QUE ES UNA RED INTELIGENTE
Es una red evolucionada que gestiona la demanda de
electricidad de forma sostenible, fiable y económica,
basada en una infraestructura avanzada, y adaptada
para facilitar la integración de todos sus componentes.
Electricidad inteligente – energía eficiente para un mundo sostenible
La electricidad es la forma más versátil y más ampliamente utilizada de energía, y su demanda no deja de crecer en todo el mundo. Sin embargo, la generación de electricidad es la primera fuente de emisiones de dióxido de carbono, y por ello supone una importante contribución al cambio climático. Para mitigar estas consecuencias en el cambio climático, el sistema eléctrico actual necesita someterse a importantes cambios.
El sistema eléctrico actual se construyó hace más de cien años, y es una de las primeras infraestructuras de las que depende la sociedad moderna para su funcionamiento. Suministra energía eléctrica a los consumidores comerciales y residenciales, y atiende su demanda que no deja de crecer.
La mayor parte de la capacidad de generación actual está basada en combustibles fósiles, por lo que contribuye en buena medida al aumento del dióxido de carbono en la atmósfera, con las negativas consecuencias que ello tiene para el clima y la sociedad en general.
Para satisfacer tanto la demanda creciente de energía, como la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono, necesitamos un sistema eléctrico que pueda abordar estos retos de forma sostenible, fiable y económica.
La Red Inteligente y la Red Inteligente Avanzada
La Red Inteligente y la Red Inteligente Avanzada
En la industria hay diferentes opiniones acerca de la diferencia entre una red inteligente (IN) y una red inteligente avanzada (AIN), y algunas personas usan los dos términos para describir el mismo concepto. En esta parte del capitulo explicaremos como fue que comenzaron a usarse estos términos y como pueden diferenciarse.
La señalización de canal común (CCS) separa la parte de señalización de la red de la parte que lleva el trafico de usuario. SS7 es el principal sistema de CCS que opera hoy día.
A principios de la década de 1980, un conmutador contenía no solo capacidades de conmutación, sino también de procesamiento de llamadas y de procesamiento de bases de datos(los “datos de control”) Con algunas excepciones, todos los conmutadores de la red publica conmutada alojaban estas 3 funciones.
( procesamiento de llamadas
y control de datos.)
Base de datos
Base de datos
( procesamiento de llamadas ( procesamiento de llamadas
y control de datos.) y control de datos)
Desde luego, este enfoque de todo en uno creó duplicación en los conmutadores; Muchos conmutadores se configuraron con bases de datos de control idénticas. Esto también hizo que el control de cambio fuera torpe y complejo, ya que era necesario mantener varias copias de los datos y del software de apoyo.
Durante este periodo, cada fabricante tenia una diferente estrategia para manejar ciertas tareas en un conmutador, lo que hizo muy difícil la interacción entre equipos heterogéneos. Además, este enfoque monolítico dio lugar a sistemas grandes y difíciles de modificar, dando como resultado la imposibilidad de responder a las solicitudes de los clientes en forma oportuna
Arquitectura de la Red Inteligente.
La Red Inteligente basa su "inteligencia" en la adición de nodos de proceso, programables por software, asociados a los nodos de conmutación existentes; su arquitectura es modular y consta de una serie de bloques que se ocupan de la conmutación, proceso, gestión y despliegue del servicio.
En lugar de que la lógica del servicio, los servicios y su provisión se encuentren localizados en cada uno de los nodos de conmutación, con la tecnología de Red Inteligente (RI), éstos se encuentran centralizados en los denominados SCP, con lo cual si se necesita actualizar un servicio basta con hacerlo en el software del SCP y no hay necesidad de hacerlo en todas y cada una de las centrales de la red telefónica.
En cada uno de los elementos mencionados de la red se encuentran las funciones asociadas al mismo, que reciben nombres equivalentes, sustituyendo la P (Point) por la F (Function):
- SSP (Service Switching Point). Localizado en la propia central telefónica, se encarga de enviar las llamadas a la RI para realizar el encaminamiento y obtener información del proceso de llamada, mediante el sistema de señalización CCITT nº 7 (CCS7). En primer lugar, es el encargado de detectar y arrancar la ejecución de los diferentes servicios suministrados por la Red Inteligente y, en segundo lugar, de efectuar la conmutación y el manejo de los mismos, actuando como punto de interconexión con la RTB.
- STP (Service Transfer Point). Es un nodo de conmutación de paquetes especializado en el transporte de mensajes de señalización CCS7 (Common Channel Signalling System # 7) entre nodos de la red.
- SCP (Service Control Point). Es el nodo de la red que facilita el acceso a la base de datos y la lógica de proceso necesaria para responder a las llamadas generadas por el SSP, encargándose del tratamiento en tiempo real del servicio; soporta además la operación de servicios adicionales ofrecidos por una red telefónica empresarial. La función de control del servicio se coloca en el SCP, de esta forma cuando una llamada a un servicio de RI llega a él para ser tratada, se arranca un software específico para el mismo, qué utiliza un interface definido y usa las capacidades del SCP para prestarlo, pudiendo tratar varios simultáneamente.
- SMS (Service Management System). Proporciona información completa y segura a cada SCP, centralizando la recogida de estadísticas, medida del servicio, alarmas, etc. en definitiva se encarga de la gestión técnica y comercial de la RI. También, soporta el despliegue de nuevos servicios en la red. No interviene en el tratamiento en tiempo real de las llamadas a un servicio de RI, por lo que se conectan a los SCP a través de la red X.25 o cualquier otra que proporcione capacidad y velocidad suficientes. Los operadores pueden procesar las estadísticas obtenidas off line y suministrar informes mensuales a los usuarios.
SCE/P (Service Creation Environment/Point). El objetivo de este módulo es facilitar la creación de servicios que luego van a ser desplegados en la red y la personalización de los ya existentes. Es un entorno de desarrollo de alto nivel que puede ser utilizado para la creación de nuevos servicios basándose en un conjunto de bloques funcionales independientes del servicio, denominados SIB (Service Independent Building Block). Un SIB es una especie de subrutina software que consiste de unas simples instrucciones y que constituye el bloque más pequeño dentro de un servicio.- IP (Intelligent Peripheral). Son empleados para algunos servicios de valor añadido, facilitando servicios especializados de telecomunicación como es la mensajería vocal. Por ejemplo, uno de estos terminales puede enviar mensajes pregrabados a los usuarios al recibir de éstos comandos generados por un teléfono multifrecuencia (DTMF), o por medio de la voz. Se activan por el SSP ante una petición realizada por el SCP.
Esta arquitectura de red provee la plataforma para soportar una variada gama de servicios, basados en un proceso definido, lo que hace que el proveedor de los mismos se ocupe solamente de la aplicación, lo que junto a la utilización de normas estándar hace que equipos de diferentes suministradores puedan ser usados, e incluso aún mezclados. Esta plataforma hace posible además mover los servicios contenidos en un SCP a otro, de tal forma que los desarrollados en un determinado país pueden ser incorporados a otro muy fácilmente.
El futuro está en las redes inteligentes
Las redes inteligentes suministrarán más electricidad para atender la demanda creciente, mejorarán la fiabilidad y calidad de la generación, aumentarán la eficiencia energética y serán capaces de integrar en la red a las fuentes de bajas emisiones.
Las redes inteligentes tienen capacidad de responder a la demanda y equilibrar el consumo eléctrico con la generación, así como también tienen el potencial de integrar nuevas tecnologías de almacenamiento de electricidad, y permiten la utilización a gran escala de vehículos eléctricos.
Los sistemas eléctricos sufrirán una importante evolución, mejorando su fiabilidad y reduciendo las pérdidas, las inversiones necesarias, y los costes de mantenimiento. La red, al ser más inteligente, mejorará el control sobre los costes energéticos y será una fuente de energía más fiable para los consumidores. Los beneficios ambientales de las redes más inteligentes incluirán la disminución de los picos de demanda, la integración de más fuentes renovables, y la reducción de emisiones de CO2 y otros contaminantes.
ENRUTAMIENTO
Existen 3 tipos de Enrutamientos: – Simples: Las llamadas al nº 90X/80Y se Distribución s/ origen Distribución s/ hora y día enrutan directamente a un nº de destino. No hay facilidades. Activación en un máximo de 24 horas en días laborables. Distribución s/ hora y día Distribución s/ porcentaje Desvíos Lista negra y Lista blanca Locuciones estándar – Avanzados: Las llamadas a el nº 90X/80Y se enrutan en función de unas facilidades (ej: según el día, según la hora,…) a una terminación, que puede ser Bloqueo de llamadas Código PIN Arboles adicionales Plan de emergencia un nº de destino, a una locución o a un tono. Activación en un máximo de 48 horas en días laborables. Interrupción/Restablecimiento Cambio de configuración Corte de llamadas Números de destino Bl º d d ti – Con IVR: Los nº 90X/80Y se gestionan a través de una herramienta on-line vía web. Activación en un máximo de 72 horas en días laborables. Bloqueo nº de destino Routing Manager Estadísticas vía web Estadísticas online IVR CDR’s
ABB cree que las redes inteligentes son el futuro de los sistemas eléctricos, al estar diseñadas para satisfacer los cuatro principales requisitos de nuestra sociedad global: capacidad, fiabilidad, eficiencia y sostenibilidad.
Una amplia variedad de tipos de Nº 90X/80Y en función de la necesidades de su empresa y del público objetivo de su empresa y del público objetivo al que se dirija: El t d l ll d l 900 El coste de la llama da lo asume íntegramente el llamado. El coste de la llamada se reparte entre 901 El coste de la llamada se reparte entre el llamante y el llamado. El llamante asume el coste total de 902/905 El llamante asume el coste total de la llamada. El llamante asume el coste de la llamada y 907/80Y El llamante asume el coste de la llamada y se le retribuye.
Servicios de Red Inteligente
Los Prefijos Comerciales son servicios de Red Inteligente que permiten a los clientes de forma fácil y económica:
Mejorar la imagen de la empresa y la comunicación con sus clientes, ofreciendo un punto de contacto único.
Redirigir las llamadas en función de su origen, de la hora del día, del día de la semana, etc.
Reaccionar en tiempo real ante un número de llamadas imprevisto, un desastre, una campaña publicitaria, etc.
Gestionar un gran número de llamadas simultáneas: sistemas de reservas, atención al cliente, asistencia técnica, etc.
Los números 90X/ 80X ofrecen distintos rangos de numeración en función de quién asume el coste de la llamada, independientemente de cuál sea el origen y destino de ésta.
Características
Existen varios rangos de numeración en función de quién asume el coste de la llamada. Prefijos Comerciales:
900: coste asumido por el receptor de la llamada.
901: coste compartido entre el receptor y el emisor.
902: coste asumido por el emisor de la llamada.
Prefijos Comerciales de Tarificación Adicional:
803: Servicios exclusivos para adultos.
806: Servicios de ocio y entretenimiento.
807: Servicios profesionales.
Las llamadas entrantes a un Prefijo Comercial son desviadas a una terminación de red, que puede ser un número de teléfono (fijo o móvil, internacional) o un mensaje grabado (locución).
Opcionalmente, se pueden añadir tantos servicios adicionales y terminaciones como sean necesarias en función de diferentes criterios.
Existen tres tipos de Prefijos Comerciales según el encaminamiento de las llamadas:
Prefijos monodestino: todas las llamadas entrantes son dirigidas a un único número destino.
Prefijos multidestino: Las llamadas entrantes son distribuidas entre diferentes destinos de acuerdo a las especificaciones del cliente.
Prefijos EUC: Tres tipos de herramientas web permiten entre otras cosas modificar en tiempo real la lógica de enrutamiento y visualizar estadísticas de llamadas.
Algunas de las funcionalidades disponibles según sea el tipo de Prefijo son:
Acceso a la información de llamadas/ estadísticas (on line)
Acceso restringido por código de seguridad
Destino alternativo (cambio de destino por emergencia)
Destino según selección posterior
Elección de numeración, según disponibilidad
Gestión remota de la configuración (on line)
Multidestino según día del año
Multidestino según día de la semana y hora Multidestino según día festivo
Multidestino según origen
Multidestino según porcentaje de carga de trabajo
Límite de llamadas
Listas Blancas/ Listas Negras (Nº de telefóno que pueden/no pueden acceder al servicio)
Restricción geográfica
Restricción móvil/ internacional
Selección de destinos según línea ocupada o no contesta
Mediante la combinación de ellas se pueden crear enrutamientos tan complejos como sean necesarios.


Servicios que se pueden ofrecer mediante las Redes Inteligentes:
Una característica de la Red Inteligente es que su arquitectura es independiente del servicio, proporcionando una plataforma que puede soportar cualquier servicio orientado a la red, por lo que ni éstos ni su número, que puede considerarse ilimitado, están completamente definidos. Su utilización permite obtener una amplia y variada gama de servicios de valor añadido sobre el de conectividad básica, todos ellos ofrecidos sobre cualquier red de transporte, fija o móvil y de banda estrecha o de banda ancha. Entre ellos tenemos, agrupados por categorías, los siguientes:
- Servicios de encaminamiento y de traducción de número. Éstos han sido unos de los primeros en ser definidos e implantados y están en continua evolución, incorporando más facilidades avanzadas para que las llamadas puedan tratarse de manera personalizada por cada usuario. Un ejemplo de tales servicios, útiles para el usuario doméstico, es el de desvío de llamada en caso de desplazamiento de un lugar a otro, y el de número personal en el que cada usuario dispone de un único número, y la red se encarga de dirigir las llamadas a él al punto en donde se ha definido la localización del mismo; y otro, útil para el usuario de negocios, es el de número único con el que cada llamada se encamina hacia la oficina más cercana al lugar de origen de la llamada.
Otros servicios no menos importantes, dentro de esta categoría, son los de llamada en espera, que nos avisa en caso de ocupado de que alguien nos llama, re-llamada automática, conferencia múltiple, marcación abreviada, llamada de aviso, etc.
- Servicios de tarificación especial. Éstos han sido creados para poder repartir el costo de la llamada entre el que la origina y el que la recibe, permitiendo, además, que este último cargue un costo adicional por el servicio que proporciona. Se conoce como servicio de números 900, cada uno con un criterio de tarificación distinto de los otros (900 o de cobro revertido automático; 901 y 902 de cobro compartido entre el llamante y el llamado; 903 y 906 cuyo coste lo asume el llamante con un recargo adicional que se reparten el operador y el prestatario del servicio; 904 de telefonía personal y 905 para encuestas/televoto) y que se suele emplear para la atención masiva de llamadas.
Dentro de esta familia se pueden incluir los de pago con tarjeta (virtual), que permiten a cualquier usuario que disponga de ella utilizar el teléfono desde cualquier lugar sin necesidad de disponer de dinero o de una tarjeta de prepago, cargándose a su cuenta el importe de las llamadas que haya realizado.
- Servicios de redes privadas virtuales. Pensados para la comunidad de negocios, incluye la posibilidad de crear una RPV nacional o internacional, con un plan de numeración privado, crear grupos cerrados de usuarios, facilidades de filtrado, etc., sin necesidad de tener que contratar medios y equipos de transmisión y/o conmutación específicos. Otro es el de Centrex extendido, un tipo de servicio que facilita que líneas pertenecientes a diferentes centrales públicas de conmutación figuren dentro del mismo grupo Centrex y dispongan de las mismas prestaciones.
- Servicios orientados al operador. Es una nueva modalidad que facilita la mejor operación de la red al operador, en un entorno en el que compiten varios y se obliga, por ejemplo, a ofrecer la portabilidad del número, es decir que un usuario mantenga el mismo número telefónico cuando decide cambiar de una empresa a otra porque le ofrece un mejor servicio o unas tarifas más económicas, o cambia de lugar de residencia y se tiene que conectar a otra central del operador con el que tiene contratado el servicio. Son necesarios cuando por razones de legislación o de negocio se necesita mantener la compatibilidad con otras redes.
La utilización de la Red Inteligente permite desplegar o cambiar rápidamente y de manera centralizada cualquier nuevo servicio en la red telefónica, lo que de otra forma es bastante complicado y costoso. Es por tanto una opción que todos los operadores contemplan tener en sus planes estratégicos y que la normalización de servicios hace que, aunque con ciertas dificultades y, en algún caso adaptaciones, los desarrollos de un país sean trasladables a otros. Estados Unidos fue el pionero en establecer los servicios de inteligencia de red y el modelo desarrollado dentro de AT&T, ahora Lucent, y por Bellcore en 1984 que es uno de los que más éxito comercial tiene a nivel mundial. Sin embargo, el concepto de Red Inteligente, tal y como actualmente se entiende, se basa en el principio de ejecución de una serie de pequeños módulos software (SIB), introducido inicialmente por Ericsson.
La Red Inteligente es un eslabón imprescindible para el despliegue de las redes móviles GSM, en donde la función de roaming (localización y seguimiento del usuario) y handover (traspaso entre células), así como la identificación y autentificación de los usuarios mediante su PIN y SIM necesitan de la interacción en tiempo real con potentes bases de datos en donde se contiene la información de cada usuario y el perfil de servicios que tiene asignado. Por otra parte, la evolución hacia una red universal de telecomunicaciones personales (UPT) y la convergencia fijo-móvil no sería posible, ya que requiere hacer uso de muchos de los servicios que sólo la Red Inteligente puede ofrecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario